Proyectos de investigación vigentes

 1)Título del Proyecto: “Sistemas Ciber-Físicos para Entornos Inteligentes –SCEIN”

2) Código del proyecto: 2022-EXT-003

3) Sede: UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE – MATRIZ

4) Fecha de inicio real del proyecto: 03/01/2022

5) Fecha de fin planificado del proyecto:31/12/2026

6) Coordinador del proyecto ESPE: Ing. Vanessa Vargas, PhD.

7) Email de contacto del director del Proyecto: vcvargas@espe.edu.ec

8) Resumen del proyecto (Máximo 150 palabras/Indicar ODS a los que se relaciona):

El proyecto aporta al desarrollo de arquitecturas ciber-físicas eficientes que permitan la integración e interacción de procesos en áreas como la industria, agricultura y a la robótica social. Para ello, se implementa prototipos de sistemas electrónicos basados en arquitecturas nóveles y sistemas embebidos, uso de tecnología IoT, redes neuronales y aprendizaje automático. Actualmente se está utilizando procesamiento en borde sobre sistemas embebidos para optimizar recursos. Por ejemplo, el desarrollo de un sistema de detección dual de caídas utilizando sensores térmicos y cámaras tradicionales RGB. Por otra parte, se trabaja en el desarrollo de nodos IoT para Smart Home (monitoreo y control de sistemas domóticos) y Smart Agro (nodos de medición de variables ambientales y en la automatización de un invernadero automático). A través de este proyecto se contribuye en la generación de entornos inteligentes, aportando a los ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura y ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles.

 1)Título del Proyecto: Caracterización determinística del canal de comunicaciones vehiculares 5G – V2X usando Inteligencia Artificial.

2) Código del proyecto: 2022-PIS-002

3) Sede: UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE – MATRIZ

4) Fecha de inicio real del proyecto: Marzo del 2023

5) Fecha de fin planificado del proyecto: Septiembre del 2024

6) Director del proyecto: Fausto Granda Gutiérrez.

7) Email de contacto: flgranda@espe.edu.ec

8) Resumen del proyecto (Máximo 150 palabras/Indicar ODS a los que se relaciona):

Este proyecto busca caracterizar de forma determinística los canales de comunicación vehicular 5G-V2X en entornos urbanos mediante inteligencia artificial, con el fin de optimizar la planificación de redes de transporte inteligente. A través de simulaciones electromagnéticas y algoritmos de aprendizaje profundo, se pretende inferir el comportamiento de canales MIMO variantes en tiempo y frecuencia, reduciendo la carga computacional y mejorando la precisión de los modelos. Sus resultados están enfocados en generar impacto en mejoras en seguridad vial, eficiencia energética, reducción de emisiones y fortalecimiento de capacidades científicas mediante publicaciones, talleres y transferencia tecnológica. Su enfoque se alinea con el ODS 9, al fomentar la innovación tecnológica en infraestructuras digitales, fortaleciendo la investigación aplicada en telecomunicaciones y promoviendo la industria del conocimiento y también con con el ODS 11, el proyecto contribuye al desarrollo de sistemas de transporte seguros, sostenibles y accesibles.

1)Título del Proyecto: Sistemas de gestión de energía resilientes basados en microrredes aisladas en zonas rurales del Ecuador

2) Código del proyecto: 2023-PIS-004

3) Sede: UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE – MATRIZ

4) Fecha de inicio real del proyecto: 16-03-2023

5) Fecha de fin planificado del proyecto: 16-03-2024

6) Director del proyecto: Diego Arcos Avilés, PhD.

7) Email de contacto del Director del Proyecto: dgarcos@espe.edu.ec

8) Resumen del proyecto (Máximo 150 palabras/Indicar ODS a los que se relaciona):

El proyecto busca diseñar sistemas de gestión de energía resilientes para microrredes en zonas rurales aisladas del Ecuador, utilizando control predictivo por modelo (MPC) y lógica difusa, con el fin de mejorar el acceso sostenible y eficiente a la electricidad.

El alcance incluye el diseño de sistemas de generación eléctrica y electrotérmica, integrando herramientas de gestión energética inteligentes que optimicen costos, reduzcan emisiones y fomenten el uso de energías limpias.

Los principales resultados son: desarrollo de algoritmos de predicción de generación, dimensionamiento de una microrred para zonas aisladas, diseño de estrategias de gestión energética basadas en MPC y lógica difusa, y una estrategia de control para el intercambio de potencia entre microrredes.

Este proyecto ofrece soluciones innovadoras y replicables para el desarrollo energético rural sostenible, contribuyendo directamente a los ODS 7, 11, 12 y 13, en favor de un futuro más inclusivo y responsable con el ambiente.

1)Título del Proyecto: Sistemas de generación renovable para comunidades insulares: energía limpia sostenible al considerar aspectos culturales, ecológicos, económicos y de resiliencia

2) Código del proyecto: 2024-PIM-02

3) Sede: UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE – MATRIZ

4) Fecha de inicio real del proyecto: 20-07-2024

5) Fecha de fin planificado del proyecto: 20-07-2026

6) Director del proyecto: Diego Arcos Avilés, PhD.

7) Email de contacto del Director del Proyecto: dgarcos@espe.edu.ec

8) Resumen del proyecto (Máximo 150 palabras/Indicar ODS a los que se relaciona):

El proyecto busca promover soluciones de energía limpia para comunidades insulares sostenibles, entendidas como sistemas integrados culturalmente, ecológicamente, económicamente y resilientemente. Busca cubrir las necesidades energéticas de estas comunidades mediante soluciones limpias, sostenibles, resilientes y de escala local, basadas en fuentes renovables.

Su alcance incluye la generación de conocimientos actualizados y el fortalecimiento de la colaboración entre actores locales, académicos y gubernamentales. A través de procesos de educación, investigación y participación comunitaria, se impulsa la implementación de soluciones de energía limpia, resiliencia e infraestructura sostenible en las Islas Galápagos.

El proyecto fomenta el desarrollo de capacidades locales, la apropiación tecnológica y la conciencia ambiental, generando impactos positivos a largo plazo para la región insular.

Contribuye directamente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible: ODS 4 (educación de calidad), 7 (energía asequible y no contaminante), 11 (ciudades y comunidades sostenibles), 12 (producción y consumo responsables) y 13 (acción por el clima).

1)Título del Proyecto: Desarrollo de un sistema de gestión de misión tolerante a fallos para un nanosatélite destinado a aplicaciones meteorológicas.

2) Código del proyecto: 2023-ESP-PIM-01

3) Sede: UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE – MATRIZ

4) Fecha de inicio real del proyecto: 16/03/2023

5) Fecha de fin planificado del proyecto: 15/03/2025, prorrogado hasta el 15/09/2025.

6) Director del proyecto: Ing. Pablo Francisco Ramos Vargas, Ph.D.

7) Email de contacto del Director del Proyecto: pframos@espe.edu.ec

8) Resumen del proyecto (Máximo 150 palabras/Indicar ODS a los que se relaciona):

El presente proyecto tiene por objeto fortalecer el conocimiento y la cultura aeroespacial con la perspectiva a futuro de construir   un prototipo de nanosatélite junto con actores como la Fuerza Aérea Ecuatoriana. Durante el proyecto se realizó el estudio y la implementación de un sistema de gestión de misión tolerante a fallos sobre una computadora de a bordo (OBC) de un nanosatélite.  Se exploró estrategias de tolerancia a fallos hardware y software, las cuales fueron validadas por medio de ensayos de radiación.  Además, se desarrolló una aplicación de tratamiento de imágenes orientada a ejecutarse como carga útil del satélite. Este proyecto es de vital importancia ya que en Ecuador hasta el momento no se ha ejecutado ningún lanzamiento de un satélite por parte de una institución gubernamental. Por ello, es fundamental sentar las bases para futuros proyectos satelitales que corroboren la misión del desarrollo en materia espacial del Estado.

Objetivos de Desarrollo Sostenible con los que se alinea el proyecto:

ODS 4: Educación de calidad.

ODS 9: Industria, innovación e infraestructura

1)Título del Proyecto: Evaluación sísmica basada en resiliencia para centros educativos a través de sistemas de monitoreo de salud estructural

2) Código del proyecto: 2024-PIS-05

3) Sede: UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE – MATRIZ

4) Fecha de inicio real del proyecto: 20-07-2024

5) Fecha de fin planificado del proyecto: 20-07-2026

6) Director del proyecto: Ana Gabriela Haro, PhD.

7) Email de contacto del Director del Proyecto: agharo@espe.edu.ec

8) Resumen del proyecto (Máximo 150 palabras/Indicar ODS a los que se relaciona):

El proyecto tiene como objetivo desarrollar un sistema de monitoreo de la salud estructural orientado a mejorar el manejo de desastres por terremotos, con énfasis en centros educativos. Se busca establecer un marco referencial para evaluar la resiliencia sísmica, fortaleciendo la capacidad de respuesta ante eventos sísmicos mediante tecnología y participación comunitaria.

El alcance incluye la evaluación técnica de estructuras, el diseño e implementación de soluciones tecnológicas y la sensibilización de la comunidad educativa. Como resultados obtenidos, se cuenta con un índice de riesgo sísmico para un caso de estudio y un prototipo funcional de sensores para el monitoreo estructural.

Los próximos pasos contemplan la instalación del sistema de monitoreo en una edificación estratégica del Campus Matriz de la ESPE, así como el desarrollo de eventos de sensibilización y difusión.

El proyecto contribuye a los ODS 9 (industria, innovación e infraestructura) y 11 (ciudades y comunidades sostenibles).

1)Título del Proyecto: Diseño y desarrollo de primer prototipo de membranas dopadas con nanoestructuras para la remoción de fármacos de aguas residuales como seguridad ambiental

2) Código del proyecto: 2024-PIM-01

3) Sede: UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE – MATRIZ

4) Fecha de inicio real del proyecto: 20-07-2024

5) Fecha de fin planificado del proyecto: 20-07-2026

6) Director del proyecto: Yolanda Angulo, PhD.

7) Email de contacto del Director del Proyecto: yrangulo@espe.edu.ec

8) Resumen del proyecto (Máximo 150 palabras/Indicar ODS a los que se relaciona):

El proyecto tiene como objetivo diseñar y desarrollar un prototipo de membrana dopada con nanoestructuras para la remoción de productos farmacéuticos de aguas residuales sintéticas.  

 Se busca construir un prototipo que ayude a remediar productos farmacéuticos de aguas residuales, filtros que no se tienen actualmente en los reservorios de agua potable del país, lo que contribuye directamente a mejorar la calidad del agua (ODS 6) y proteger la salud pública (ODS 3). Además, promueve la innovación tecnológica en el tratamiento de agua (ODS 9) y apoya un manejo responsable de residuos químicos (ODS 12), ayudando a construir un sistema más seguro y sostenible para el acceso al agua potable en el país.

Accesibilidad