Proyectos de vinculación con la sociedad
Nombre del proyecto: ASESORÍA TÉCNICA PARA MEJORAR LA CALIDAD Y CANTIDAD DE LA PRODUCCIÓN LECHERA Y DE SUS DERIVADOS, MEDIANTE LA TECNIFICACIÓN DE PROCESOS EN LA PARROQUIA RURAL DE LLOA.
Código del proyecto: EE-GP-0039-2021
Fecha de inicio real: 22/10/2021
Fecha fin planificada: 18/10/2024
Directora de Proyecto: Ing. Vanessa Vargas,PhD
Resumen:
El proyecto de asesoría técnica en la parroquia de Lloa impulsó la tecnificación de la producción lechera, logrando mejorar la calidad y cantidad de leche y derivados en pequeños y medianos productores. Se implementaron sistemas de identificación de ganado, monitoreo de ordeño, invernaderos hidropónicos, prototipos de dosificación de alimento y aplicaciones móviles de gestión pecuaria. Además, se brindó capacitación en nutrición animal, manejo de suelos y buenas prácticas de higiene, lo que permitió incrementar la productividad en más del 100% en algunos sectores y diversificar la producción con nuevos derivados lácteos. Los resultados fortalecen la seguridad alimentaria (ODS 2), generan empleo digno (ODS 8) y promueven innovación tecnológica en el agro (ODS 9). A futuro, se espera que más productores adopten estas prácticas, ampliando el impacto hacia una ganadería de precisión sostenible, apoyada por aplicaciones móviles y fortalecida por la vinculación entre universidad y comunidad.
Nombre del proyecto: ENTORNO TECNOLÓGICO COMO HERRAMIENTA DE APOYO AL PROCESO DE APRENDIZAJE EN AULAS HOSPITALARIAS.
Código del proyecto: EE-GNP-0050-2022
Sede: UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE – MATRIZ
Fecha de inicio real del proyecto: 01/02/2023
Fecha fin planificado del proyecto: 23/12/2025
Director de Proyecto: Ing. Danni de la Cruz
Resumen:
El proyecto “Entorno tecnológico como herramienta de apoyo al proceso de aprendizaje en aulas hospitalarias” ha transformado la experiencia educativa de niños hospitalizados en Quito, Ambato, Machachi y Sangolquí. Se desarrollaron más de 100 kits didácticos tecnológicos en áreas como matemáticas, lenguaje, inglés, geografía y STEM, adaptados a las necesidades de niñas, niños y adolescentes entre 3 y 11 años. La colaboración entre estudiantes de ingeniería, medicina y educación inicial permitió diseñar prototipos validados en campo, entregados con manuales y capacitaciones al personal de salud para garantizar su uso sostenible. Con más de 1.500 beneficiarios directos, se redujo el rezago académico y se fortaleció la inclusión educativa. Este proyecto se alinea con el ODS 4 (educación de calidad), el ODS 3 (salud y bienestar) y el ODS 10 (reducción de desigualdades), proyectándose como un modelo replicable en hospitales del país y de la región.
Nombre del proyecto: APOYO TÉCNICO PARA EL DESPLIEGUE DE DISPOSITIVOS DEL SISTEMA INTEGRADO DE SEGURIDAD ECU-911 EN LA PARROQUIA DE UYUMBICHO
Código del proyecto: EE-GP-0047-2022
Fecha de inicio real: 01-06-2022
Fecha fin planificado: 01-06-2025
Director de Proyecto: Ing. Roman Lara
Resumen:
El proyecto de apoyo técnico para el despliegue de dispositivos del Sistema Integrado de Seguridad ECU-911 en la parroquia de Uyumbicho ha logrado avances significativos. Durante el periodo reportado, se instalaron cámaras de videovigilancia y se desplegó una red de fibra óptica de más de 3.800 metros, fortaleciendo la infraestructura tecnológica en la zona. La capacitación de estudiantes en redes de telecomunicaciones garantizó la sostenibilidad del proceso y permitió una participación activa de la academia en beneficio social. Como resultado, la percepción de seguridad ciudadana se incrementó del 40% en 2022 al 72% en 2024, demostrando un impacto directo en la tranquilidad de los habitantes. Este proyecto fortalece comunidades más seguras, inclusivas y resilientes, contribuyendo al ODS 11 (ciudades sostenibles) y ODS 16 (paz, justicia e instituciones sólidas). A futuro, se espera consolidar la integración total con el ECU-911, lo que permitirá un sistema preventivo más eficiente y sostenible.
Nombre del programa: Programa Aeroespacial Colegial
Nombre del proyecto: Divulgación de conocimientos científicos de la Universidad de las Fuerzas Armadas – ESPE hacia la sociedad.
Fecha de inicio actividad: 03 de octubre de 2023
Fecha fin real de la actividad: 18 de diciembre de 2024
Directora de Proyecto: Ing. Vanessa Vargas,PhD
Resumen:
El Programa Aeroespacial Colegial de la Universidad de las Fuerzas Armadas – ESPE culminó con éxito sus actividades entre octubre de 2023 y diciembre de 2024, logrando despertar el interés de niños y jóvenes en la ciencia y la tecnología mediante talleres, experimentos y demostraciones prácticas en temas aeroespaciales.
El proyecto aportó directamente al ODS 4: Educación de calidad, promoviendo aprendizajes innovadores; al ODS 9: Industria, innovación e infraestructura, al acercar a los estudiantes a la ingeniería aeroespacial; y al ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos, gracias al trabajo conjunto entre docentes, universitarios y comunidades educativas.
Un hito especial fue la carta de agradecimiento enviada por la institución educativa participante, que destacó el impacto positivo de las actividades en la motivación y el aprendizaje de sus estudiantes en áreas técnicas y científicas. Este reconocimiento refuerza la importancia de la divulgación científica como herramienta de transformación social e inspiración para las futuras generaciones.